Le impuso la medalla el rector de la Universidad de Zaragoza y presidente de la Academia de Farmacia Reino de Aragón, Manuel López Pérez, convirtiéndose así en el integrante número 20 de esta institución aragonesa. El solemne acto se celebró en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.
El nuevo académico leyó el discurso "Medicamentos y Serendipidad". Herreros de Tejada repasó los descubrimientos científicos y más concretamente de medicamentos en los que la suerte o la casualidad han jugado un papel determinante, como el descubrimiento de la vacuna antivariolica, la penicilina, el dicumarol, el LSD, la ciclosporina, el sildenafilo, o la viagra. Así como otros medicamentos del campo de la psicofarmacología.
Trayectoria Profesional
Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Farmacia Hospitalaria. Ha sido Jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario “12 de Octubre” de Madrid (1974-2012) y Profesor asociado de la Facultad de Farmacia de la citada Universidad (1990-2009). Director de 6 proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Sanidad. Autor de más de 140 artículos en revistas científicas, y ponente en numerosos congresos y jornadas. Ha impartido más de 40 cursos y seminarios en América Latina. Coordinador de 6 encuentros internacionales organizados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Ha sido Presidente de la Organización de Farmacéuticos Ibero- Latinoamericanos – OFIL (1996-1998). Es académico correspondiente de la Academia Iberoamericana de Farmacia, de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile y de la Academia Peruana de Farmacia.
Academia de Farmacia “Reino de Aragón”
Creada en el año 2008, el objetivo de la Academia de Farmacia Reino de Aragón es fomentar las disciplinas farmacéuticas en Aragón y acercar a la sociedad los avances en este sector, la academia está compuesta por un total de 20 miembros, 10 académicos de número y 10 académicos correspondientes. Preside la Academia, el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López Pérez.